8 de Marzo
Año 415: S. Cirilo de Alejandría, envía a una turba de cristianos fanáticos a lapidar a la filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana Hipátia.
Año 1820: Fernando VII, es obligado por el pueblo de Madrid a jurar la constitución española de 1812.
La constitución de 1812, no hace ninguna referencia a la mujer, el voto femenino en España, no fue posible hasta 1931.
Año 1900: Las mujeres alemanas piden al Reichstag el derecho a acceder a la universidad y la posibilidad de presentarse a oposiciones.
Año 1910: Alfonso XIII, autoriza a las mujeres en España a realizar estudios superiores.
Año 1914: Alemania, Suecia y Rusia, celebran por primera vez el Día Internacional de la Mujer.
Año 1927: En Ungría, se decreta confiscar las fotografías de todas las muchachas que enseñen las rodillas.
Año 2011: En España,a igual trabajo, las mujeres cobran un 17% menos que los hombres.
A fecha de hoy y desde el 01 de enero, 14 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas.
El porcentaje de mujeres pobres, supera en más de 2 puntos al de los hombres.
Nuestra sociedad, se ve obligada a acudir a la discriminación positiva para que sus mujeres tengan una mínima representación social, política y económica.
Hay países en que la situación de la mujer es algo mejor, pero en la mayoría de ellos, las mujeres ni siquiera son consideradas personas.
Este enlace, es muy revelador, pero advierto que podría herir sensibilidades.
http://info.elcorreo.com/blogs/fotos-actualidad/2010/11/25/los-rostros-del-acido/
Y, estas son mis recomendaciones para esta semana:
.-COCO CHANEL
Biopic sobre la vida de la diseñadora Coco Chanel, una mujer luchadora y sobre todo trasgresora e inusualmente liberal para su época. A pesar de sus orígenes humildes, supo aprovechar y utilizar sus relaciones como consecuencia de su condición de "cocotte" (mantenida), para llevar a cabo el sueño de convertirse en una modista de prestigio. Hoy la firma que ella creó, sigue siendo un icono de la moda. Audrey Tatou compone un personaje espléndido, fresco y lleno de carisma. La crítica, no fue especialmente benévola con esta película, probablemente echaran de menos los demonios particulares de Chanel, aunque personalmente, dudo mucho que esta mujer, que ocultaba celosamente su humilde condición, hubiese aceptado un ápice menos de "glamour" en su caracterización. Una película, deliciosa. .- CIUDAD DEL SILENCIO |
(Trailer) No es una película estupenda, no encontraremos soberbias interpretaciones, espero que el escaso presupuesto del que hace gala no fuera esquilmado por los cachés de Jenifer lopez y Banderas. Lo realmente válido de esta película, es su historia. Atroz, espeluznantemente real y de plena actualidad a pesar de tratarse de una cinta que ya ha cumplido su primer lustro. Las mujeres de Ciudad Juarez en México, no valen nada, no son nada, nadie ha sido nunca tan vergonzosamente invisible como ellas. En los últimos 10 años, más de 350 mujeres han sido impunemente asesinadas y, más de medio millar han sido dadas por desaparecidas. "Ser mujer, joven, bonita y pobre, es acaparar todas las papeletas para convertirse en blanco de los asesinos de Chihuahua" y a pesar de llevar ya varios años en el punto de mira de la opinión pública internacional, para las mujeres de Ciudad Juarez, sigue sin haber justicia. Merece la pena, conocer esta historia. .-EN TIERRA DE HOMBRES |
![]() |
(Trailer) Aunque hay mucho de ficción en esta película, "En tierra de hombres", está basada en una historia real . Se trata de la primera demanda colectiva de acoso sexual presentada en Estados Unidos, en 1988 en nombre de Lois Jenson y otras trabajadoras de la mina de hierro de EVTAC en Minnesota. Lois Jenson, interpretada por Charlize Theron, empezó a trabajar en la mina en 1975 soportando durante años una aberrante conducta por parte de sus compañeros masculinos. En 1984, Lois envió una queja al Departamento de Derechos Humanos de Minnesota y a partir de ahí, sus problemas se multiplicaron y, aunque dejó de trabajar en la mina en 1992 no fue hasta 1998 cuando se hizo justicia. Su familia y muchas de sus compañeras le dieron la espalda, ya que asumían la supremacía del hombre en este tipo de trabajos. No os la perdáis. Espero que os gusten, tanto como a mi. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario