martes, 16 de noviembre de 2010

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA II



Esta semana, sería de obligado cumplimiento rendir un pequeño homenaje a D. Luís G. Berlanga, ¿verdad?.

Sin embargo, su última y surrealista película, "París Tombuctu", al margen de pasearnos por su anterior legado, fue especialmente denostada por la crítica y poco y mal acogida por el público en general.

Berlanga ha muerto.....¡Viva Berlanga!.

"Dios nos libre del día de las alabanzas", reza un dicho popular que no deja de cobrar actualidad en nuestra cultura, tan poco pagada de si misma.

"Bienvenido Mr. Marshall", "Calabuch", "Plácido" o "El verdugo", llevan años relegadas a la sesión de tarde de "Cine de Barrio".
Solo en contadas ocasiones y en reducidos círculos, desempolvamos el genio y la maestría de nuestros cineastas haciendo hincapié, eso si, en la amplia profusión de premios y reconocimientos que han cosechado en el ámbito internacional, que nosotros , ¡como no!, revalidaremos no antes de convertirse en ilustres sexagenarios.

Descanse en paz Mr. Berlanga, se lo ha ganado.


                                                __________________________________


Y....., aunque ya os hice un monográfico de cine español, no puedo por menos de volver a recomendaros otras tres películas de las que espero no tengan que morir sus respectivos directores, para que sean valoradas en su justa medida.
Espero que os gusten:



.-UN BUEN HOMBRE


(Trailer)


Segunda película de Juan Martinez Moreno ("Dos tipos duros" 2003). Hombre de cine que ya supera los cuarenta y amante del thriller, especialmente Hitchcock, Chabrol, B. Wilder, F. Lang....
Y esta es su propia presentación de esta película:
"Básicamente, "Un buen hombre" es la historia de un cínico, un hombre que cree que es bueno porque hace las cosas según el libro. Va a misa los domingos, da clases de derecho, tiene unas convicciones morales intachables, en las que lo blanco es blanco y lo negro es negro, no hay lugar para claroscuros. Tiene una buena mujer, un buen trabajo, una buena casa, una posición social envidiable. El mundo le recompensa por su "bondad". Hasta que las circunstancias le convierten en testigo de un crimen, colocándole en una posición en la cual tiene que ampliar su visión, entender que, en la vida, las cosas que ocurren son mucho más complicadas y tienen muchas más lecturas de las que podemos hacer en un principio. Y no es capaz de hacerlo. Sin embargo, cuando sus propios intereses se mezclan en la trama, descubrimos de lo que en realidad es capaz "Un buen hombre". "
Yo, solo puedo limitarme a recomendaros esta gran película, que sigue los patrones del cine clásico, potenciando las interpretaciones de sus actores, hecha con esmero y no poco talento.
Un grato descubrimiento.



.-SIETE MESAS DE BILLAR FRANCÉS



(Trailer)

Gracia Querejeta (camino de los 50), dirige esta, su quinta película ( "Una estación de paso" 1992, "El último viaje de Robert Rylands" 1994, "Cuando vuelvas a mi lado" 1999 y "Hector" 2004), llena de humanidad y de afán de superación ante circunstancias llevadas al límite.
Drama existencialista sin doble moral, desarrollado en un ambiente de medio-bajo trasfondo social que logra la empatía del espectador desde el primer momento.
La vida es un reto y el mérito está en vivirla. Sin caer en estereotipos fáciles, Gracia Querejeta, nos lleva de la mano de unos personajes rotos a traspasar la barrera que nos aisla y nos separa de los demás, a huir de la soledad y el fatalismo, a seguir luchando y sobre todo, a seguir viviendo.
De lujo, las interpretaciones de Maribel Verdú y Blanca Portillo.
Ritmo sostenido, pero con esa sensación de comodidad que una buena historia es capaz de trasmitir.
Es casi un delito, perderse esta película.




.-LOS GIRASOLES CIEGOS



(Trailer)


José Luís Cuerda, un veterano ya (63 años) de nuestro panorama cinematográfico, director, entre otras, de joyitas como "El bosque animado" (1987), "Amanece, que no es poco" (1988), "La marrana" (1992) o "La lengua de las mariposas" (1999), nos regala este drama social ambientado en la posguerra (años ´40), lleno de secretos , sutilezas, recelos, lascivia y supervivencia.
Adaptación de la novela de Alberto Méndez que busca la dignificación de los vencidos de nuestra contienda.
La película, bien ambientada y mejor interpretada no dejará indiferente al espectador.
Una historia dura, capaz de reabrir heridas mal cerradas, como las que afronta esta sociedad, incapaz de asumir una memoria histórica que nos guste o no, nos pertenece a todos. 




Valorar nuestro cine, implica valorarnos a nosotros mismos, valorar nuestra cultura y nuestra propia idiosincrasia.
Espero que os gusten, tanto como a mi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario