lunes, 18 de octubre de 2010

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA III

Mi propuesta para esta semana, retoma el formato anterior:

Una novedad, de las que hay que ver, de las que no puedes dejar escapar, de las que te harán seguir creyendo en el cine....

Una de fondo de catálogo, esta semana de obligado reconocimiento a D. Manuel Alexandre.

Y una para todos, incluidos sobre todo los más pequeños.

Que las disfrutéis!!!



.-CIUDAD DE VIDA Y MUERTE





Año 1937, durante la guerra chino-japonesa. Las tropas niponas conquistan rápidamente territorio chino hasta alcanzar y conquistar Nanking, capital de China. "Ciudad de vida y muerte" narra las numerosas atrocidades cometidas por el Ejército Imperial Japonés en la ciudad china tras la caída de la capital, el 13 de diciembre de 1937. La crueldad de las tropas japonesas alcanzó cotas inimaginables. La historia sigue el destino de varios personajes, algunos ficticios, otros reales, como un soldado chino que lucha por sobrevivir al horror de la matanza indiscriminada, un militar japonés traumatizado por las barbaridades cometidas por el ejército nipón, o el ayudante y su familia de un hombre de negocios alemán, con contactos con el gobierno nazi, volcado en proteger el máximo número de vidas posibles. (FILMAFFINITY)
Algunos se han empeñado en compararla con el cine bélico de Spielberg, pero como siempre, todas las comparaciones son odiosas.
Ciudad de Vida y Muerte, tensa cada una de tus terminaciones nerviosas desde el primer fotograma; podría parecer que se recrea en el horror, pero no, lo mitiga y se agradece la sutileza del blanco y negro.
No es una película cómoda, es capaz de transmitir la escalofriante sensación de no estar a salvo. porque el enemigo es lo más vil e inhumano de nosotros mismos y queremos negarnos a creer que pudiéramos estar en cualquiera de los dos bandos.
Es difícil quedarse solo con la narración de la matanza de Nanking, la película en sí es un manifiesto contra la sinrazón de la guerra, de las guerras, del autogenocidio del hombre por el hombre.
Insisto, no es fácil de ver, pero es de obligado visionado.
No os la perdáis.



¿Y TÚ QUIÉN ERES?







Narra la historia de los Rivero, una familia que se va de vacaciones, dejando en Madrid a su hija Ana que está opositando (Cristina Brondo) y al abuelo Ricardo (Manuel Alexandre). Ricardo es acomodado en una residencia durante ese periodo. En la residencia, Ricardo, conocerá a Andrés (José Luis López Vázquez), su compañero de habitación y nuevo amigo. Juntos recordarán vivencias de la juventud, llegándose a producir episodios tiernos y divertidos. Durante el transcurso del verano, el mal de Alzheimer acecha a Ricardo... (FILMAFFINITY)
No os voy a engañar, esta película no es lo mejor de Antonio Mercero, director de "La cabina" o "La guerra de papá", es simplona, algo ñoña y está llena de clichés. Pero hay dos actores en esta película que la salvan de la quema, José Luis López Vázquez fallecido en el 2009 y el recientemente desaparecido Manuel Alexandre, ambos magistrales, cómodos en sus respectivos papeles y sosteniendo con una profesionalidad ejemplar ellos solitos la película. El resto de actores, están "para matarlos", sobreactuados, con una dicción lamentable y.... , no puedo evitarlo, hay un primer plano de Cristina Brondo que (se le habrá escapado a Mercero ) yo misma la habría dado un cocotón para que llorara de verdad y fuera capaz de trasmitir un mínimo de emoción.
Descansen en paz estos dos grandes de nuestro cine.



LA NIÑERA MÁGICA Y EL BIG BANG




                                                                     (Trailer)


En la Inglaterra en guerra, Nanny McPhee (Emma Thompson) se presenta a la puerta de una joven madre, la Sra. Isabel Green (Maggie Gyllenhaal), que intenta llevar la granja mientras su marido está en el frente. Después de su llegada, Nanny McPhee descubre que los hijos de la Sra. Green libran su propia batalla contra dos primos malcriados recién llegados de la ciudad y que no tienen ninguna intención de irse. Sirviéndose de todo, desde una moto voladora y una estatua viviente, hasta un cerdito trepador de árboles y un bebé elefante que aparece en el lugar más inesperado, la niñera mágica da cinco lecciones a los traviesos e intrépidos niños. (FILMAFFINITY)
Una película pensada para el público infantil, pero ideal para ver en familia. Como en la primera entrega, Emma Thompson está estupenda.
Que la disfrutéis!!!











No hay comentarios:

Publicar un comentario