viernes, 24 de junio de 2011

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA

.



Esta semana, el título debería de ser "Recomendación de la semana", porque será monográfico.
La película que quiero recomendaros, merece un espacio para ella sola, hacía mucho tiempo que el cine no aunaba tal derroche de valores, sencillez, honestidad y, como no, buen hacer.

Allá vamos.



.- MI NOMBRE ES KHAN.


                                                                         (Trailer)


Voy a empezar resolviendo los aspectos técnicos de la película.

Bollywood en todo su esplendor, despliega, para lo bueno y para lo malo, todo su arsenal:

.-Un guión bien estructurado, con diálogos fluidos y mensajes tan sencillos, como amplios.
.-Una fotografía llena de color, de espacios abiertos, a caballo entre lo exótico y lo aséptico, consiguiendo un perfecto equilibrio en el paisaje de las dos culturas que afrenta.
.-Una banda sonora que arropa, a veces trasparente, a veces desgarradora, en todo momento necesaria.
.-Una interpretación exquisita, especialmente la de sus dos protagonistas, Kajol Devgan en el papel de Mandira, capaz de iluminar la pantalla en cada una de sus escenas y, como no, Shahrukh Khan en el papel principal, entrañable, sencillo, exagerado, complejo y hasta contradictorio, casi todos los calificativos cuadran a la hora de meter a cualquier persona, por muy buen actor que resulte, en la piel de un afectado por el síndrome de Asperger.
.-La dirección, notable, desde el momento en el que es capaz de trasmitir y hacer llegar tantos sentimientos. Algunas "cosillas", aunque obvias, las perdonas, porque el cine, también es comunicación.

 "Mi nombre es khan" es sobre todo una fábula, un cuento entrañable, irreal pero cargado de humanidad y sobre todo, de algo que se echa mucho en falta en los tiempos que corren, honestidad.

Una de las características de los enfermos del síndrome de Asperger, es su incapacidad para entender o procesar los sentimientos que no se expresan de forma verbal, por lo tanto, interpretan su entorno en un sentido absolutamente literal.

Bien, a partir de ahí, seamos nosotros los que empaticemos con Khan y, desde su mundo, tratemos de comprender nuestro entorno y, más específicamente, nuestra historia más reciente y sus implicaciones colaterales; -excesivo ¿verdad?, probablemente si, pero en ocasiones necesario.
A veces, todo es tan sencillo como se muestra y, lo complicado se va tejiendo en nuestra faceta más abstracta, tergiversando conceptos básicos y asumibles para todos.

Probablemente sea necesario despojarse de ideas preconcebidas y prejuicios varios, antes de enfrentarse a esta película, aunque  en realidad, ella sola será capaz de ir atrapándote y te llevará de viaje al lado más humano de los sentimientos, esos mismos que confunden y distorsionan la razón.

Khan, no puede comprender el odio, ni la ira, ni la envidia, tampoco el amor, ni la melancolía ni la pasón, para Khan solo hay dos conceptos:.- Lo bueno y lo malo.
Lo bueno, es todo aquello que no te agrede, lo malo, todo lo demás y, de la misma forma, el mundo mundial, está poblado de gentes de diferentes razas, culturas, religiones, mercados, idiosincrasias.....en resumen:- El mundo mundial está poblado por dos tipos de gente, la gente buena y la gente mala.- Y de eso precisamente, va esta película.

No os cuento más. Reitero mi recomendación. ¡Disfrutadla! y, dejaros llevar.





.

No hay comentarios:

Publicar un comentario